Durante los pasados días 14, 15, 16 y 17 de febrero tenía lugar en Zaragoza la feria Enomaq 2023, uno de los eventos más importantes para el sector vitivinícola.
En esta cita ineludible, que se celebra cada dos años en la capital maña, se dan cita profesionales llegados desde toda España y las empresas más relevantes del sector, que ponen en liza todas las novedades que afectan al proceso de producción del vino.
Por supuesto, Sigena no podía faltar a la cita. Acudíamos a Enomaq 2023 con un stand propio diseñado con todo nuestro mimo y esmero, cediendo la relevancia a nuestras referencias y a nuestras marcas. En él también estuvo presente Siemens, como partner de Sigena.
Se respiraban en la apertura de la feria la ilusión y los nervios propios del reencuentro. No en vano, era este el primer gran evento que reunía a empresas y profesionales del sector vitivinícola tras la pandemia.
La afluencia de público fue importante durante la primera jornada, y algo más moderada en las siguientes. Por el stand de Sigena pasaron más de un centenar de personas a lo largo de los cuatro días de feria.
Ponencia
Las instalaciones de Feria Zaragoza acogían de forma paralela algunas presentaciones y conferencias de empresas. Era el caso de la ponencia “Sensorización, monitorización y digitalación de datos en el proceso productivo del vino”, de Sigena, que tenía lugar en las salas Ebro y Moncayo del recinto en la mañana del jueves, y que contaba con la presencia de Álvaro Maestro, director técnico de Bodegas Emilio Moro, Mauricio Laorga, socio y director de Sigena Bodegas S.L., y personal de Siemens, entre otros.
En nuestra conferencia hablábamos de la importancia de la digitalización y de la implementación de sensores para llevar a cabo una monitorización, ya que cada vez se requiere de una mayor sensorización para conocer las condiciones de los vinos almacenados, así cómo un correcto procesamiento de los datos.
Desgraciadamente sigue habiendo por delante un importante trabajo de concienciación sobre las ventajas que la sensorización y la digitalización pueden aportar a las bodegas. Precisamente, parte de los fondos Next Generation de la Unión Europea irán destinados a la modernización y digitalización de las instalaciones, por lo que nos encontramos en un momento crucial, en el que las bodegas deben abrir los ojos y afrontar el cambio tecnológico.
Para Sigena y todo nuestro equipo fue un auténtico placer estar en Enomaq 2023, acompañados por tantos amigos y colegas del sector vitivinícola. Hasta luego, Zaragoza.